Patologías de la columna lumbar que atiendo con más frecuencia
La columna lumbar es una región esencial por su función y exposición a sobrecargas, traumatismos y procesos degenerativos. En mi consulta en Madrid, me centro en el diagnóstico y tratamiento personalizado de las patologías más frecuentes de esta zona, con el objetivo de aliviar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir recaídas. Entre las patologías que trato habitualmente en la columna lumbar se encuentran: Espondilolistesis, Estenosis De Canal Lumbar, Fractura Osteoporótica, Hernia Discal Lumbar, Lumbalgia Mecánica, Lumbociática, Sacroileítis, Síndrome Facetario, Síndrome Miofascial Lumbar, entre otras. Mi enfoque es global e interdisciplinar, buscando no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes que originan el problema. Con una valoración médica rigurosa y un seguimiento cercano, acompaño a cada persona en su proceso de recuperación para que pueda retomar sus actividades diarias con normalidad. Si presentas molestias o una lesión en la columna lumbar, puedo ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado. Contacta conmigo.
Espondilolistesis
Desplazamiento de una vértebra sobre la inferior, habitualmente en L5-S1, que genera inestabilidad segmentaria. Puede ser ístmica, degenerativa, displásica, traumática o patológica. Conduce a dolor lumbar mecánico, contractura isquiotibial y, si hay compromiso neural, ciatalgia o claudicación. Se diagnostica con radiografías y resonancia. El tratamiento va de rehabilitación a cirugía.
Estenosis de Canal Lumbar
Estrechamiento del Canal Espinal o de los Recesos Laterales que reduce el espacio para las raíces nerviosas. Suele ser degenerativa por artrosis facetaria, hipertrofia ligamentaria y abombamientos discales. Produce dolor lumbar, parestesias y claudicación neurógena al caminar. Mejora con flexión. Diagnóstico por resonancia. Manejo escalonado: ejercicio, fármacos, infiltraciones, descompresión quirúrgica.

Fractura Osteoporótica
Colapso vertebral por fragilidad ósea secundaria a osteoporosis, generalmente tras esfuerzos o caídas leves. Provoca dolor dorsal o lumbar agudo, deformidad cifótica progresiva y pérdida de talla. Se confirma con radiografía y resonancia para descartar edema activo. Tratamiento: analgesia, ortesis, rehabilitación y fármacos antirresortivos o anabólicos; ocasionalmente vertebroplastia o cifoplastia.

Hernia Discal Lumbar
Protrusión o extrusión de material del núcleo pulposo a través del anillo fibroso, comprimiendo raíces. Causa lumbociática, dolor radicular y déficit motor según el nivel afectado, habitualmente en L4-L5 o L5-S1. Diagnóstico por resonancia. Manejo inicial conservador; indicación quirúrgica ante déficits progresivos, dolor refractario o síndrome de cola de caballo.

Lumbalgia Mecánica
Dolor localizado en la región lumbar relacionado con carga, posturas y movimiento, sin bandera roja ni afectación neurológica. Deriva de sobreuso, descondicionamiento, contracturas o artropatía facetaria. Evolución favorable con educación, ejercicio terapéutico y fortalecimiento, analgesia y hábitos saludables. Evitar reposo prolongado. Pronóstico bueno, aunque son frecuentes recurrencias con el tiempo.

Lumbociática
Cuadro de dolor lumbar que irradia por el territorio del nervio ciático, por compresión radicular L5 o S1 por hernia discal. Se acompaña de parestesias, alteraciones sensitivas o debilidad. Empeora con Valsalva. Resonancia confirma etiología. Tratamiento inicial conservador con analgesia y fisioterapia; cirugía si hay déficits severos o dolor intratable.

Sacroileítis
Inflamación de la articulación sacroilíaca, de causa inflamatoria, infecciosa, mecánica o asociada a espondiloartritis. Genera dolor glúteo que puede irradiar al muslo y mejora con movimiento. Pruebas de provocación positivas. Diagnóstico con resonancia STIR y analítica. Tratamiento según causa: antiinflamatorios, fisioterapia, infiltraciones guiadas, antibióticos o terapia biológica en casos seleccionados.

Síndrome Facetario
Dolor habitual originado en las articulaciones cigapofisarias lumbares por degeneración, sobrecarga o artrosis. Se caracteriza por dolor paravertebral, rigidez matutina y limitación en extensión o rotación, con irradiación pseudo-radicular. Responde a bloqueos diagnósticos de rama medial. Manejo con educación postural, ejercicio, analgesia, radiofrecuencia o artrodesis en casos refractarios y seleccionados.

Síndrome Miofascial Lumbar
Trastorno doloroso persistente de origen muscular y fascial caracterizado por puntos gatillo en erectores espinales y glúteos, que generan dolor referido, rigidez y limitación funcional. Suele relacionarse con estrés, sobrecarga o disfunción postural. Diagnóstico clínico. Tratamiento multimodal: educación, ejercicio, estiramientos, terapia manual, punción seca, abordaje psicoeducativo y optimización del sueño.
Contacta conmigo
Atiendo la consulta en Clínica Fernández-Baíllo, Calle de Joaquín Costa 55 en Madrid. Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través de este formulario. Te responderé lo más pronto posible.
También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha
Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial.