Patologías del hombro que atiendo con más frecuencia
El hombro es una región esencial por su función y exposición a sobrecargas, traumatismos y procesos degenerativos. En mi consulta en Madrid, me centro en el diagnóstico y tratamiento personalizado de las patologías más frecuentes de esta zona, con el objetivo de aliviar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir recaídas. Entre las patologías del hombro que trato habitualmente se encuentran: Artrosis Acromioclavicular O Glenohumeral, Bursitis Subacromial, Capsulitis Adhesiva (Hombro Congelado), Inestabilidad Glenohumeral, Luxación O Subluxación Del Hombro, Rotura Del Manguito Rotador, Síndrome De Pinzamiento Subacromial, Tendinopatía Del Manguito Rotador, entre otras. Mi enfoque es global e interdisciplinar, buscando no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes que originan el problema. Con una valoración médica rigurosa y un seguimiento cercano, acompaño a cada persona en su proceso de recuperación para que pueda retomar sus actividades diarias con normalidad. Si presentas molestias o una lesión en el hombro, puedo ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado. Contacta conmigo.
Artrosis Acromioclavicular
Degeneración progresiva del cartílago en la articulación acromioclavicular o glenohumeral. Produce dolor mecánico, rigidez matutina breve, chasquidos y pérdida de movilidad. Suele relacionarse con edad, sobrecarga, traumatismos previos o displasias. El diagnóstico es clínico y radiológico. El tratamiento combina fisioterapia, fármacos e infiltraciones; en casos avanzados, cirugía protésica o artroscopia.
Bursitis Subacromial
Inflamación dolorosa de la bursa situada entre acromion y tendones del manguito rotador. Provoca dolor al elevar el brazo, sensibilidad lateral y molestias nocturnas. Puede originarse por sobreuso, microtraumatismos, pinzamiento o calcificaciones. Se diagnostica clínicamente, apoyado por ecografía. Manejo: reposo relativo, fisioterapia, antiinflamatorios, frío, corrección biomecánica e infiltraciones selectivas guiadas.

Capsulitis Adhesiva u Hombro Congelado
Proceso autolimitado caracterizado por inflamación y engrosamiento de la cápsula glenohumeral con adherencias. Cursa en fases: dolor, rigidez y recuperación. Afecta más a mujeres de mediana edad, diabéticos o tras inmovilización. Dolor nocturno intenso y gran limitación global. Tratamiento: educación, fisioterapia progresiva, analgésicos, infiltraciones; rara vez liberación capsular por artroscopia.

Inestabilidad Glenohumeral
Pérdida de la capacidad del hombro para mantener la cabeza humeral centrada en la glenoides durante el movimiento. Se manifiesta con sensación de fallo, chasquidos, dolor o episodios de subluxación. Puede ser traumática, multidireccional o por laxitud. Tratamiento: fortalecimiento escapulohumeral, control neuromuscular; si persiste, reparación capsulolabral quirúrgica, según causa individual.

Luxación o Subluxación Del Hombro
Desplazamiento total o parcial de la cabeza humeral respecto a la glenoides por traumatismo o inestabilidad. Produce dolor súbito, deformidad y pérdida funcional. Requiere reducción temprana, inmovilización corta y posterior rehabilitación. Puede asociar lesiones de labrum, cápsula o nervios. Recurrencias frecuentes en jóvenes; prevención con fortalecimiento específico y técnicas quirúrgicas.

Rotura del Manguito Rotador
Lesión parcial o completa de uno o varios tendones del manguito rotador, habitualmente supraespinoso. Origina dolor lateral, debilidad para elevar o rotar el brazo y limitación funcional. Causas: degeneración, sobreuso o traumatismo. Diagnóstico clínico más imagen. Tratamiento: fisioterapia, analgesia e infiltraciones; en roturas significativas, reparación quirúrgica temprana cuando está indicada.

Síndrome de Pinzamiento Subacromial
Conjunto de síntomas derivados del conflicto entre el acromion y las estructuras subacromiales durante la elevación del brazo. Genera dolor al arco doloroso, debilidad y molestias nocturnas. Factores: morfología acromial, sobreuso, desequilibrios escapulares. Abordaje: educación, corrección técnica, fortalecimiento, antiinflamatorios e infiltraciones; ocasionalmente acromioplastia si fracasa el tratamiento conservador, bien indicado.

Tendinopatía del Manguito Rotador
Afectación degenerativa o reactiva de los tendones del manguito rotador sin rotura significativa. Cursa con dolor lateral insidioso, sensibilidad en inserciones y limitación ante esfuerzos repetidos. Causas: sobrecarga, envejecimiento, disfunción escapular. Tratamiento escalonado: educación, ejercicios excéntricos, control de carga, analgesia, fisioterapia y, selectivamente, terapias regenerativas o infiltraciones cuando estén indicadas.
Contacta conmigo
Atiendo la consulta en Clínica Fernández-Baíllo, Calle de Joaquín Costa 55 en Madrid. Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través de este formulario. Te responderé lo más pronto posible.
También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha
Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial.