Patologías del codo que atiendo con más frecuencia
El codo es una región esencial por su función y exposición a sobrecargas, traumatismos y procesos degenerativos. En mi consulta en Madrid, me centro en el diagnóstico y tratamiento personalizado de las patologías más frecuentes de esta zona, con el objetivo de aliviar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir recaídas. Entre las patologías del codo que trato habitualmente se encuentran: Artrosis Femoropatelar, Artrosis Femorotibial, Bursitis Prerrotuliana o Anserina, Condromalacia Rotuliana, Lesiones de Ligamentos Colaterales, Lesiones del Ligamento Cruzado Anterior, Lesiones del Ligamento Cruzado Posterior, Lesiones de Menisco, Osteocondritis Disecante, Síndrome de La Banda Iliotibial, Tendinitis Rotuliana o Rodilla del Saltador, entre otras. Mi enfoque es global e interdisciplinar, buscando no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes que originan el problema. Con una valoración médica rigurosa y un seguimiento cercano, acompaño a cada persona en su proceso de recuperación para que pueda retomar sus actividades diarias con normalidad. Si presentas molestias o una lesión en el codo, puedo ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado. Contacta conmigo.
Artrosis del Codo
Degeneración progresiva del cartílago de la articulación humerocubital y humerorradial que produce dolor, rigidez matutina, chasquidos, inflamación y pérdida de movilidad. Suele aparecer por edad, sobrecargas repetitivas, secuelas de fracturas o inestabilidad. Se diagnostica con radiografías. El manejo incluye analgésicos, fisioterapia, ortesis e infiltraciones; casos avanzados requieren artroscopia o prótesis.
Bursitis Olecraniana
Inflamación de la bursa situada sobre el olécranon, en la punta del codo. Origina aumento de volumen blando, dolor a la presión, calor local y, a veces, enrojecimiento. Se relaciona con apoyos repetidos, golpes, gota o infección. Tratamiento: reposo, hielo, antiinflamatorios, compresión, aspiración; bursitis séptica requiere antibióticos y drenaje funcional.

Epicondilitis Lateral o Codo de Tenista
Tendinopatía por sobreuso de los extensores de muñeca, especialmente del extensor radial corto del carpo, que causa dolor en el epicóndilo lateral al agarrar, extender la muñeca o supinar. Frecuente en deportes de raqueta y trabajos manuales. Mejora con reposo, fisioterapia, ejercicios excéntricos, ortesis, ondas de choque; casos rebeldes, cirugía.

Epitrocleitis o Codo de Golfista
Tendinopatía de los flexores-pronadores del antebrazo que se insertan en la epitróclea, provocando dolor en la cara medial del codo, ocasional debilidad al flexionar la muñeca y pronar. Asociada a golf, lanzamientos y herramientas vibrátiles. Manejo: reposo, hielo, fisioterapia, ejercicios excéntricos, ortesis, infiltraciones selectas, ondas de choque; resistentes, liberación quirúrgica.

Luxaciones o inestabilidad del Codo
Pérdida de congruencia articular del codo por lesión ligamentosa y, a veces, fracturas asociadas. Suele ocurrir tras caídas con la mano extendida, causando dolor intenso, deformidad y limitación funcional. Requiere reducción, inmovilización y rehabilitación. La inestabilidad recurrente puede precisar reparación o reconstrucción ligamentosa; vigilar compromiso neurovascular y la “tríada terrible”.

Neuropatía del Nervio Cubital
Atrapamiento o irritación del nervio cubital, en el túnel cubital del codo. Provoca hormigueo y adormecimiento en anular y meñique, dolor medial y debilidad de la mano. Factores: flexión mantenida, apoyos, artrosis o quistes. Diagnóstico clínico-electrofisiológico. Tratamiento: modificación de actividades, férulas nocturnas, fisioterapia; si persiste déficit, descompresión o transposición quirúrgica.

Síndrome del Pronador Redondo
Compresión del nervio mediano al pasar entre las cabezas del músculo pronador redondo. Produce dolor en antebrazo anterior y hormigueo en pulgar, índice y medio, con debilidad al pinzar; empeora con pronación repetida. A diferencia del túnel carpiano, suele dar síntomas nocturnos. Tratamiento: reposo, estiramientos, fisioterapia, infiltraciones; refractarios, liberación quirúrgica.
Contacta conmigo
Atiendo la consulta en Clínica Fernández-Baíllo, Calle de Joaquín Costa 55 en Madrid. Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través de este formulario. Te responderé lo más pronto posible.
También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha
Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial.