Patologías de muñeca y mano que atiendo con más frecuencia
La muñeca y la mano representan una región esencial por su función y exposición a sobrecargas, traumatismos y procesos degenerativos. En mi consulta en Madrid, me centro en el diagnóstico y tratamiento personalizado de las patologías más frecuentes de esta zona, con el objetivo de aliviar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir recaídas. Entre las patologías de muñeca y mano que trato habitualmente se encuentran: Dedo en Gatillo o Tenosinovitis Estenosante, Fracturas o lesiones ligamentosas, Quiste Sinovial, Rizartrosis o Artrosis de base del pulgar, Síndrome del Túnel Carpiano, Tendinitis extensores o flexores, Tenosinovitis de De Quervain, entre otras. Mi enfoque es global e interdisciplinar, buscando no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes que originan el problema. Con una valoración médica rigurosa y un seguimiento cercano, acompaño a cada persona en su proceso de recuperación para que pueda retomar sus actividades diarias con normalidad. Si presentas molestias o una lesión en la muñeca o en la mano, puedo ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado. Contacta conmigo.
Dedo en Gatillo o Tenosinovitis Estenosante
Atrapamiento doloroso del tendón flexor por engrosamiento e inflamación en su vaina, cerca de la polea A1. Genera chasquido al flexionar o extender, rigidez matutina y bloqueo del dedo en flexión. Causas: sobreuso, diabetes o artritis. Tratamiento: reposo, férula, antiinflamatorios, infiltración corticoide o liberación quirúrgica selectiva. Pronóstico favorable con tratamiento.
Fracturas o lesiones ligamentosas
Daños óseos o roturas de ligamentos por caídas, torsiones o impactos. Cursan con dolor agudo, hinchazón, hematoma e inestabilidad. El diagnóstico combina exploración y radiografías, resonancia o ecografía. Tratamiento según gravedad: inmovilización, rehabilitación, reducción cerrada, cirugía con fijación o reconstrucción ligamentosa. Objetivo: restaurar alineación, estabilidad, movilidad y función cotidiana plena.

Quiste Sinovial
Bulto blando, lleno de líquido gelatinoso, que emerge de cápsula articular o vaina tendinosa, frecuente en dorso de la muñeca. Puede variar de tamaño, doler con esfuerzo y comprimir nervios cercanos. Manejo: observación, inmovilización, aspiración con corticoide o extirpación quirúrgica. Suele ser benigno, aunque con recidiva posible. Evolución habitualmente benigna.

Rizartrosis o Artrosis de base del pulgar
Desgaste del cartílago en la articulación trapeciometacarpiana del pulgar. Provoca dolor al pinzar, abrir frascos y escribir, pérdida de fuerza y deformidad progresiva. Factores: edad, sexo femenino, hiperlaxitud o sobrecarga. Tratamiento: ejercicio, férula, analgésicos, infiltraciones, ácido hialurónico o cirugía como trapeciectomía, artroplastia selecta y rehabilitación dirigida.

Síndrome del Túnel Carpiano
Compresión del nervio mediano al pasar bajo el ligamento transverso del carpo. Causa hormigueo nocturno en pulgar, índice y medio, dolor, torpeza y debilidad tenar. Diagnóstico clínico y neurofisiológico. Tratamiento: ergonomía, férula, antiinflamatorios, infiltración corticoide o descompresión quirúrgica para aliviar presión, reducir síntomas y recuperar función. Pronóstico favorable tras intervención.

Tendinitis extensores o flexores
Inflamación o degeneración de tendones por sobreuso repetitivo, microtrauma o biomecánica inadecuada. Produce dolor selectivo al mover, sensibilidad a la palpación y crepitación ocasional. Factores: herramientas vibrátiles, deporte, postura laboral. Manejo escalonado: reposo relativo, hielo, ejercicios excéntricos, corrección técnica, antiinflamatorios, ecografía, ondas de choque, infiltraciones guiadas o cirugía excepcional.

Tenosinovitis de De Quervain
Inflamación de la vaina de los tendones abductor largo y extensor corto del pulgar en el primer compartimento dorsal. Dolor al agarrar o desviar radialmente, engrosamiento palpable y prueba de Finkelstein positiva. Tratamiento: reposo, férula, antiinflamatorios, fisioterapia, infiltración corticoide; cirugía si persiste, liberando el compartimento afectado cuidadosamente. Recuperación generalmente buena.
Contacta conmigo
Atiendo la consulta en Clínica Fernández-Baíllo, Calle de Joaquín Costa 55 en Madrid. Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través de este formulario. Te responderé lo más pronto posible.
También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha
Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial.