Otras patologías que atiendo con mucha frecuencia
En mi consulta en Madrid, me centro en el diagnóstico y tratamiento personalizado de un amplio abanico de patologías, con el objetivo de aliviar el dolor, hacer recuperar la movilidad y prevenir recaídas. Entre las demás patologías que trato habitualmente se encuentran: Bruxismo, Dolor miofascial en músculos grandes, Hiperhidrosis, Linfedema, Patologías reumáticas inflamatorias, Sialorrea, Síndromes de Dolor Regional Complejo, entre otras. Mi enfoque es global e interdisciplinar, buscando no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes que originan el problema. Con una valoración médica rigurosa y un seguimiento cercano, acompaño a cada persona en su proceso de recuperación para que pueda retomar sus actividades diarias con normalidad. Si estas lidiando con unas de estas patologías, puedo ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado. Contacta conmigo.
Bruxismo
Desorden neuromuscular caracterizado por apretar o rechinar los dientes, consciente o durante el sueño. Suele relacionarse con estrés, ansiedad, alteraciones del sueño o maloclusión. Provoca desgaste dental, dolor en mandíbula y cabeza, hipersensibilidad y trastornos temporomandibulares. Se diagnostica clínicamente y se maneja con férula, higiene del sueño y control del estrés.
Dolor miofascial en músculos grandes
Síndrome doloroso originado en puntos gatillo de músculos y fascia, que generan dolor local y referido, rigidez y limitación funcional. Aparece por sobrecarga, microtrauma, posturas mantenidas o estrés. El diagnóstico es clínico mediante palpación. Mejora con estiramientos, terapia manual, ejercicio dosificado, infiltración, calor y corrección ergonómica postural.
Hiperhidrosis
Producción excesiva y no proporcional de sudor, focal (palmas, plantas, axilas, cara) o generalizada. Puede ser primaria idiopática o secundaria a fármacos y enfermedades endocrinas, infecciosas o neurológicas. Afecta la vida social y laboral. Se trata con antitranspirantes, iontoforesis, toxina botulínica, fármacos anticolinérgicos y, selectivamente, simpatectomía en casos refractarios seleccionados.
Linfedema
Acumulación crónica de linfa en tejidos blandos por fallo del drenaje linfático. Puede ser primario (congénito) o secundario a cirugía, radioterapia, cancer, trauma o infecciones. Afecta sobre todo extremidades, causando hinchazón, pesadez, piel tensa y riesgo de celulitis. Se maneja con descongestión, vendajes compresivos, prendas y ejercicio terapéutico supervisado especializado.
Patologías reumáticas inflamatorias
Conjunto de enfermedades inmunomediadas caracterizadas por inflamación persistente de articulaciones y tejidos periarticulares, con posible afectación sistémica. Incluye artritis reumatoide, espondiloartritis, lupus y vasculitis, entre otras. Producen dolor, rigidez matutina y daño estructural progresivo. Se confirman con clínica y biomarcadores, y se tratan con FAME, corticoides y biológicos dirigidos selectivos.
Sialorrea
Exceso de saliva y/o dificultad para manejarla, con babeo persistente. Puede deberse a hipersalivación, maloclusión o trastornos neurológicos (parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson), así como a fármacos. Produce maceración cutánea, halitosis y riesgo de aspiración. Se aborda con reeducación orofacial, anticolinérgicos, toxina botulínica y, en casos seleccionados, cirugía según respuesta.
Síndromes de Dolor Regional Complejo
Trastornos dolorosos crónicos caracterizados por dolor intenso, desproporcionado al evento desencadenante, con alodinia, hiperalgesia y alteraciones autonómicas (edema, cambios térmicos, sudoración, coloración). Incluyen tipos I y II según lesión nerviosa. El diagnóstico es clínico. Requieren abordaje interdisciplinar: fisioterapia activa, analgesia multimodal, terapia psicológica y procedimientos simpáticos selectivos cuando está indicado.
Contacta conmigo
Atiendo la consulta en Clínica Fernández-Baíllo, Calle de Joaquín Costa 55 en Madrid. Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través de este formulario. Te responderé lo más pronto posible.
También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha
Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial.