Artrosis bajo control: mejora la salud de tus articulaciones con Ácido Hialurónico en Madrid con la Dra. Maitin
Artrosis bajo control: ¿Qué es el ácido hialurónico y para qué se utiliza en Rehabilitación?
El ácido hialurónico se encuentra de forma natural en los tejidos conectivos, el líquido sinovial de las articulaciones y la piel. Tiene gran capacidad viscoelástica porque retiene agua e hidrata los cartílagos articulares, absorbe impactos y mantiene la elasticidad de los tejidos; además, disminuye sustancias inflamatorias y ayuda a mejorar el dolor.
Es una sustancia versátil y segura que utilizamos a diario en rehabilitación para mejorar el dolor, la rigidez articular, la capacidad funcional del individuo y disminuir la necesidad de cirugías u otros tratamientos más agresivos. Lo verás como un gel transparente que se administra mediante infiltración guiada por ecografía para mejorar la precisión y optimizar resultados.
Las lesiones más frecuentes que se pueden tratar son:
- Artrosis
La artrosis es un proceso degenerativo articular muy frecuente. La artrosis de rodilla es la indicación más conocida pero también se puede aplicar con seguridad y muy buenos resultados en manos (rizartrosis), hombros, codos, caderas (articulación coxo-femoral), tobillos y pies. Alivia el dolor y mejora la función articular. - Lesiones de tejidos blandos
Las tendinitis o bursitis (inflamación) también pueden tratarse eficazmente, siempre aplicándolo peritendón. Reduce el roce y la inflamación, mejora la elasticidad y promueve la curación de los tejidos. También se utiliza para armonizar cicatrices con fines estéticos y de reconstrucción. - Recuperación de lesiones deportivas
Los deportistas que tras esfuerzos repetidos experimentan lesiones articulares o de partes blandas pueden acelerar su recuperación, mejorar la tolerancia a los impactos repetidos y volver a su actividad habitual.
Es esencial una valoración médica completa antes de aplicarlo porque la indicación de este tratamiento varía en función del tipo de lesión, la edad y las necesidades funcionales de cada persona; además, existen diferentes tipos de ácido que se adaptan mejor a cada perfil.
El ácido hialurónico es un producto biocompatible, es decir, igual al del cuerpo por lo que rara vez produce reacciones adversas o alérgicas y se degrada con el tiempo de forma natural eliminándose del organismo.
Es muy seguro y bien tolerado. Los posibles efectos adversos suelen ser locales, leves y temporales, tales como: molestias y/o hematoma en el punto de inyección o inflamación local los primeros 2-3 días, que no se acompaña de otros síntomas. Como en cualquier procedimiento mínimamente invasivo, siempre existe un riesgo mínimo de infección.
Las contraindicaciones suelen ser: alergia o sensibilidad conocida al producto, infección activa en la zona a tratar, embarazo y lactancia. Los tratamientos anticoagulantes o problemas de coagulación no son una contraindicación absoluta, pero es importante avisar oportunamente al médico.

Pide cita ahora mismo y contactaré contigo para comentar tu caso y confirmar la consulta
Quién soy y cuál es mi trayectoria profesional como fisiatra
Dra. Valentina Maitin, médico por pasión y vocación. Amo lo que hago
Me gradué de médico en Venezuela y realicé el M.I.R. en Fisiatría en España. Tengo más de 13 años de experiencia y actualmente soy médico Especialista Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación, responsable de la Unidad de Columna en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid.
He desarrollado mi perfil al ejercer en diferentes países, y en varias especialidades: cirugía general, nutrición clínica, cirugía ortopédica y traumatología, medicina laboral y rehabilitación, lo que me permite dar un enfoque global a la atención del paciente.
Perito Médico y Máster en Valoración del Daño Corporal por la Universitat de Barcelona.
Experto en Ecografía Musculoesquelética y miembro de la Sociedad Española de Tratamientos con Ondas de Choque (SETOC).
Máster Internacional en Nutrición y Dietética con especialización en Nutrición Clínica.
Especialización en Nutrición Deportiva.
Diplomado en Medicina Ocupacional.
Otra de mis pasiones es el Yoga. Soy instructora y practicante habitual porque creo firmemente que esta práctica es otra herramienta muy valiosa para rehabilitar cuerpo y alma.
Quién soy y cuál es mi trayectoria profesional como fisiatra
Dra. Valentina Maitin, médico por pasión y vocación. Amo lo que hago
Me gradué de médico en Venezuela y realicé el M.I.R. en Fisiatría en España. Tengo más de 13 años de experiencia y actualmente soy médico Especialista Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación, responsable de la Unidad de Columna en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid.
He desarrollado mi perfil al ejercer en diferentes países, y en varias especialidades: cirugía general, nutrición clínica, cirugía ortopédica y traumatología, medicina laboral y rehabilitación, lo que me permite dar un enfoque global a la atención del paciente.
Perito Médico y Máster en Valoración del Daño Corporal por la Universitat de Barcelona.
Experto en Ecografía Musculoesquelética y miembro de la Sociedad Española de Tratamientos con Ondas de Choque (SETOC).
Máster Internacional en Nutrición y Dietética con especialización en Nutrición Clínica.
Especialización en Nutrición Deportiva.
Diplomado en Medicina Ocupacional.
Otra de mis pasiones es el Yoga. Soy instructora y practicante habitual porque creo firmemente que esta práctica es otra herramienta muy valiosa para rehabilitar cuerpo y alma.
Mi filosofía de trabajo y mis valores profesionales
Mi enfoque profesional al paciente se rige sobre 10 pilares fundamentales:
- Todos los pacientes merecen un trato amable, cercano y personalizado
- Los pacientes deben ser valorados como un todo para poder ofrecerles la mejor solución a sus problemas de salud
- La historia clínica y la exploración física son las bases del diagnóstico clínico
- Los pacientes tienen derecho a que se les proporcione toda la información sobre su diagnóstico y tratamiento
- Es importante asegurarse de que el paciente comprenda las implicaciones de su diagnóstico, del tratamiento y de ser parte activa en su proceso de recuperación
- Una comunicación clara y fluida es fundamental en la relación médico-paciente
- Respetar el tiempo de los pacientes y el tiempo del médico es determinante para una consulta eficiente
- El seguimiento por parte del mismo profesional es primordial para consolidar la confianza entre médico y paciente
- El médico debe mantenerse actualizado con los últimos avances científicos para prestar la mejor atención
- Cada individuo requiere un tiempo de consulta adecuado a sus necesidades
Mi filosofía de trabajo y mis valores profesionales
Mi enfoque profesional al paciente se rige sobre 10 pilares fundamentales:
- Todos los pacientes merecen un trato amable, cercano y personalizado
- Los pacientes deben ser valorados como un todo para poder ofrecerles la mejor solución a sus problemas de salud
- La historia clínica y la exploración física son las bases del diagnóstico clínico
- Los pacientes tienen derecho a que se les proporcione toda la información sobre su diagnóstico y tratamiento
- Es importante asegurarse de que el paciente comprenda las implicaciones de su diagnóstico, del tratamiento y de ser parte activa en su proceso de recuperación
- Una comunicación clara y fluida es fundamental en la relación médico-paciente
- Respetar el tiempo de los pacientes y el tiempo del médico es determinante para una consulta eficiente
- El seguimiento por parte del mismo profesional es primordial para consolidar la confianza entre médico y paciente
- El médico debe mantenerse actualizado con los últimos avances científicos para prestar la mejor atención
- Cada individuo requiere un tiempo de consulta adecuado a sus necesidades
Pide cita ahora mismo y contactaré contigo para comentar tu caso y confirmar la consulta
Qué opinan mis pacientes
El bienestar de mis pacientes es lo primero
Contacta conmigo
Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través del formulario a continuación. Te responderé lo más pronto posible.
También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha o el número de móvil aquí abajo.
Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial, y que cuando estoy en consulta no suelo contestar a las llamadas entrantes.
Posiblemente, usa el formulario y me ayudarás a identificar tú solicitud con más facilidad.