¿Qué es la Cervicalgia Mecánica?

La cervicalgia mecánica es el dolor localizado en la región cervical (parte posterior del cuello) provocado principalmente por alteraciones musculoesqueléticas y posturales. Se diferencia de otros tipos de dolor cervical porque no suele estar asociado a enfermedades inflamatorias, infecciones ni lesiones neurológicas graves, sino más bien a sobrecarga, contracturas musculares o malas posturas.

En la población adulta es muy común, especialmente en trabajadores de oficina que pasan muchas horas frente al ordenador, deportistas como corredores o jugadores de pádel, y también en personas con sobrepeso u obesidad.

Síntomas más frecuentes

Los síntomas de la cervicalgia mecánica pueden variar en intensidad, pero los más habituales incluyen:

  • Dolor en la parte posterior o lateral del cuello, que aumenta con el movimiento.
  • Sensación de rigidez o limitación de la movilidad cervical.
  • Dolor que mejora con el reposo y empeora con la actividad o posturas mantenidas.
  • Dolor irradiado hacia hombros o parte superior de la espalda.
  • Contracturas musculares palpables en la región cervical.
  • En algunos casos, dolor de cabeza tipo tensional.

A diferencia de las radiculopatías cervicales, no suele acompañarse de hormigueo, pérdida de fuerza o alteraciones de la sensibilidad en brazos o manos.

Causas de la cervicalgia mecánica

La Cervicalgia Mecánica está relacionada con factores musculoesqueléticos y hábitos posturales. Entre las causas más frecuentes encontramos:

  • Sobrecarga muscular por mantener la cabeza inclinada hacia delante (uso del ordenador, móvil o lectura prolongada).
  • Mala ergonomía laboral en personas que trabajan frente a pantallas.
  • Traumatismos menores como esguinces cervicales por movimientos bruscos.
  • Estrés que favorece la tensión muscular mantenida.
  • Deporte sin preparación adecuada, especialmente en pádel, tenis o fútbol.
  • Cambios degenerativos leves en la columna cervical (artrosis cervical inicial).


Diagnóstico médico

El diagnóstico de la Cervicalgia Mecánica es fundamentalmente clínico, a través de la exploración realizada por el especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

Durante la consulta se valoran:

  • Historia clínica detallada (inicio, evolución y factores desencadenantes del dolor).
  • Exploración física para identificar contracturas, rigidez o limitación de movimiento.
  • Descartar signos neurológicos (hormigueo, pérdida de fuerza, alteraciones reflejas).

En algunos casos, el médico puede solicitar pruebas complementarias como radiografía cervical, resonancia magnética o ecografía musculoesquelética, especialmente si el dolor persiste o existen dudas diagnósticas.

Tratamiento en Medicina Física y Rehabilitación

El tratamiento de la Cervicalgia Mecánica en Madrid se centra en aliviar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir recurrencias. Entre las opciones más utilizadas se encuentran:

Tratamiento médico

  • Analgésicos y antiinflamatorios pautados por el especialista.
  • Relajantes musculares en casos de contractura intensa.

Infiltraciones ecoguiadas

En pacientes con dolor persistente o contracturas resistentes:

  • Infiltraciones con toxina botulínica en contracturas musculares crónicas.
  • Infiltraciones con corticoides o ácido hialurónico en articulaciones facetarias dolorosas.
  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en casos seleccionados de degeneración tendinosa.

Ondas de choque focales

Muy eficaces en contracturas crónicas y puntos gatillo miofasciales.

Fisioterapia y rehabilitación

  • Masoterapia descontracturante.
  • Electroterapia analgésica.
  • Ejercicios de movilidad y fortalecimiento cervical.
  • Reeducación postural.

El plan debe ser siempre personalizado, adaptado a la edad, condición física y actividad laboral del paciente.

Ejercicios y recomendaciones del fisiatra

El fisiatra suele recomendar ejercicios de movilidad y estiramientos suaves que ayudan a reducir la rigidez cervical. Algunos ejemplos:

  • Inclinaciones laterales lentas de la cabeza (oreja hacia el hombro).
  • Rotaciones cervicales hacia ambos lados sin dolor.
  • Estiramiento de trapecios y elevadores de la escápula manteniendo 20-30 segundos.
  • Ejercicios de refuerzo isométrico del cuello contra resistencia suave.

Además, se aconseja:

  • Mantener una postura ergonómica en el trabajo: pantalla a la altura de los ojos, silla con apoyo lumbar y pausas cada 45-60 minutos.
  • Evitar cargar peso de forma unilateral (bolsos pesados, mochilas mal ajustadas).
  • Dormir con una almohada cervical adecuada.
  • Practicar ejercicio físico regular como caminar, nadar o pilates.


Cuándo acudir a un especialista

Debes acudir al médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación si presentas:

  • Dolor cervical que dura más de 2 semanas a pesar de cuidados básicos.
  • Dolor recurrente que interfiere en la vida laboral o deportiva.
  • Limitación importante de la movilidad cervical.
  • Dolor acompañado de mareos, hormigueo o pérdida de fuerza en brazos.
  • Antecedentes de traumatismo cervical.

Preguntas frecuentes sobre Cervicalgia Mecánica

¿La Cervicalgia Mecánica es grave?

No suele ser grave, pero puede afectar de forma importante a la calidad de vida. El tratamiento precoz mejora la evolución.

¿Se cura la Cervicalgia Mecánica?

En la mayoría de los casos se resuelve con tratamiento médico, rehabilitación y cambios en los hábitos posturales.

¿Puede convertirse en algo crónico?

Sí, especialmente si no se corrigen los factores desencadenantes como la mala postura o la sobrecarga muscular.

¿Se necesita reposo absoluto?

No. Se recomienda mantener una actividad física moderada y ejercicios específicos, evitando solo los movimientos que agraven el dolor.

Consulta a un médico especialista

Si experimentas dolor persistente en la zona cervical, rigidez que limita tus movimientos o dolores de cabeza frecuentes, no dudes en contactar conmigo para valorar juntos tu caso y comenzar tu camino hacia la recuperación.

Como médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación y como experta en esta área, mi objetivo es ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado para que recuperes tu calidad de vida. Recuerda que, “aunque la Cervicalgia Mecánica es una causa muy común de dolor cervical”, cada caso es único. Con un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado, es posible aliviar los síntomas y prevenir complicaciones futuras.

En tal sentido, recuerda que los contenidos de esta página tienen carácter meramente informativo y no sustituyen la evaluación clínica ni el juicio diagnóstico de un profesional. No constituyen práctica de telemedicina ni crean por sí mismos una relación médico-paciente. Cada caso requiere valoración individual antes de iniciar, modificar o suspender cualquier tratamiento o ejercicio. Por tanto, no adoptes medidas que no te hayan sido indicadas en una consulta profesional y en situaciones de urgencia, contacta con el 112 o acude a Urgencias.

Contacta conmigo

Atiendo la consulta en Clínica Fernández-Baíllo, Calle de Joaquín Costa 55 en Madrid. Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través de este formulario. Te responderé lo más pronto posible.

También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha

Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial.