Dolor de rodilla, ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes y cómo tratarlas?
La diez lesiones de rodilla más típicas
Hay una gran variedad de posibles lesiones en la rodilla y aquí resumo las más frecuentes. Su presentación varía según la edad, las características individuales de cada persona y también del nivel de actividad física que se practique, así que aunque parezcan demasiadas ¡No te asustes!
- Lesiones de los ligamentos: Comúnmente afectan el ligamento cruzado anterior (LCA) o el ligamento cruzado posterior (LCP). Son más frecuentes tras sufrir giros bruscos o detenciones repentinas en actividades deportivas.
- Lesiones de los meniscos: Quizás la más frecuente, sucede por deterioro asociado a la edad o por desgarros tras movimientos bruscos de rotación o flexión forzada.
- Lesiones del cartílago articular: El deterioro del cartílago articular provoca dolor y restricción en el movimiento (rigidez). Puede ser a consecuencia del envejecimiento o de traumas repetitivos.
- Lesiones tendinosas: La tendinitis, como la tendinitis rotuliana, es la inflamación de los tendones que conectan los músculos con los huesos. Suelen ser el resultado de sobrecarga o uso excesivo.
- Síndrome de la cintilla iliotibial: Ocurre cuando la banda iliotibial, un tejido que corre desde la cadera hasta la tibia, se irrita al rozar continuamente contra los huesos de la rodilla. Es común en corredores y ciclistas.
- Bursitis: Inflamación de pequeñas bolsas de líquido que amortiguan la fricción entre los tejidos. Pueden ser causadas por golpes repetidos, presión prolongada o infecciones.
- Artrosis y Artritis: La Artrosis es el desgaste del cartílago provocan dolor y rigidez. La Artritis hace referencia a enfermedades inflamatorias autoinmunes, como la artritis reumatoide, una enfermedad que también puede afectar las rodillas.
- Síndrome del dolor patelofemoral: Dolor alrededor de la rótula y cara anterior de la rodilla, comúnmente debido a mal alineamiento rotuliano, uso excesivo o lesión previa de la rótula.
- Fracturas: Pueden afectar al fémur, tibia, peroné, rótula o una combinación de ellos. Suelen ser el resultado de impactos fuertes o caídas directas sobre la rodilla.
- Quiste de Baker: Es la acumulación de líquido sinovial en la cara posterior de la rodilla, provocando hinchazón y rigidez. Es consecuencia de otras enfermedades como la artrosis o lesiones meniscales.
Tratamiento más típicos para las lesiones de rodilla
El tratamiento de las lesiones de rodilla varía según la gravedad y tipo de lesión, pero hay algunos enfoques comunes. En general, los tratamientos no quirúrgicos incluyen reposo, frío local, compresión, elevación del miembro afecto y una pauta de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para reducir la inflamación y el dolor. El ejercicio terapéutico es clave para restaurar la movilidad y fortalecer los músculos de la rodilla, ayudando así a estabilizar y proteger la articulación. Casi todas las lesiones mencionadas y principalmente las degenerativas, pueden mejorar con la infiltración de ácido hialurónico u ondas de choque focales u otras técnicas. Las intervenciones quirúrgicas no suelen ser la primera opción salvo roturas masivas o fracturas.
¿Sabías que un Médico Rehabilitador puede ser la clave para la recuperación de tu dolor de rodilla?
Si tienes dolor en la rodilla, es muy importante que consultes primero con un Médico Rehabilitador, nosotros podemos evaluarte y recomendarte las mejores opciones de tratamiento conservador, antes de someterte a una cirugía o simplemente no necesitarla. Contacta conmigo para valorar juntos tu caso y comenzar tu camino hacia la recuperación.
Pide cita ahora mismo y contactaré contigo para comentar tu caso y confirmar la consulta
Quién soy y cuál es mi trayectoria profesional como fisiatra
Dra. Valentina Maitin, médico por pasión y vocación. Amo lo que hago
Me gradué de médico en Venezuela y realicé el M.I.R. en Fisiatría en España. Tengo más de 13 años de experiencia y actualmente soy médico Especialista Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación, responsable de la Unidad de Columna en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid.
He desarrollado mi perfil al ejercer en diferentes países, y en varias especialidades: cirugía general, nutrición clínica, cirugía ortopédica y traumatología, medicina laboral y rehabilitación, lo que me permite dar un enfoque global a la atención del paciente.
Perito Médico y Máster en Valoración del Daño Corporal por la Universitat de Barcelona. Experto en Ecografía Musculoesquelética.
Máster Internacional en Nutrición y Dietética con especialización en Nutrición Clínica. Especialización en Nutrición Deportiva. Diplomado en Medicina Ocupacional.
Otra de mis pasiones es el Yoga. Soy instructora y practicante habitual porque creo firmemente que esta práctica es otra herramienta muy valiosa para rehabilitar cuerpo y alma.
Mi filosofía de trabajo y mis valores profesionales
Mi enfoque profesional al paciente se rige sobre 10 pilares fundamentales:
- Todos los pacientes merecen un trato amable, cercano y personalizado
- Los pacientes deben ser valorados como un todo para poder ofrecerles la mejor solución a sus problemas de salud
- La historia clínica y la exploración física son las bases del diagnóstico clínico
- Los pacientes tienen derecho a que se les proporcione toda la información sobre su diagnóstico y tratamiento
- Es importante asegurarse de que el paciente comprenda las implicaciones de su diagnóstico, del tratamiento y de ser parte activa en su proceso de recuperación
- Una comunicación clara y fluida es fundamental en la relación médico-paciente
- Respetar el tiempo de los pacientes y el tiempo del médico es determinante para una consulta eficiente
- El seguimiento por parte del mismo profesional es primordial para consolidar la confianza entre médico y paciente
- El médico debe mantenerse actualizado con los últimos avances científicos para prestar la mejor atención
- Cada individuo requiere un tiempo de consulta adecuado a sus necesidades
Pide cita ahora mismo y contactaré contigo para comentar tu caso y confirmar la consulta
Qué opinan mis pacientes
El bienestar de mis pacientes es lo primero
Contacta conmigo
Atiendo la consulta en Clínica Fernández-Baíllo, Calle de Joaquín Costa 55 en Madrid. Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través de este formulario. Te responderé lo más pronto posible.
También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha
Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial.
Si prefieres, puedes ver mi disponibilidad en el calendario a continuación y pedir cita directamente
Pide cita para comentar tu caso de dolor de rodilla
Pide tu cita conmigo y deja tu número de teléfono. Cuanto antes contactaré contigo para confirmar la consulta.