Patologías de la región pelviperineal que atiendo con más frecuencia
La región pelviperineal representan una región esencial por su función y exposición a sobrecargas, traumatismos y procesos degenerativos. En mi consulta en Madrid, me centro en el diagnóstico y tratamiento personalizado de las patologías más frecuentes de esta zona, con el objetivo de aliviar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir recaídas. Entre las patologías de la región pelviperineal que trato habitualmente se encuentran: Disfunción del Suelo Pelvico y Disfunción Erectil, entre otras. Mi enfoque es global e interdisciplinar, buscando no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes que originan el problema. Con una valoración médica rigurosa y un seguimiento cercano, acompaño a cada persona en su proceso de recuperación para que pueda retomar sus actividades diarias con normalidad. Si presentas molestias en la región pelviperineal, puedo ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado. Contacta conmigo.
Disfunción del Suelo Pélvico
Conjunto de alteraciones que afectan la fuerza, coordinación y tono de los músculos y fascias que sostienen vejiga, útero, próstata y recto. Puede causar incontinencia, prolapsos, dolor pélvico, estreñimiento y disfunción sexual. Suele originarse por embarazo, parto, cirugía, menopausia, deportes o hábitos. Requiere valoración clínica y fisioterapia especializada individualizada, progresiva.
Disfunción Eréctil
Incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria. Involucra factores vasculares, neurológicos, hormonales y psicológicos, además de fármacos o hábitos. Aumenta con la edad y comorbilidades como diabetes o hipertensión. Se diagnostica clínicamente y tiene tratamiento: cambios de estilo de vida, terapia, fármacos, dispositivos.
Contacta conmigo
Atiendo la consulta en Clínica Fernández-Baíllo, Calle de Joaquín Costa 55 en Madrid. Para solicitar información, no dudes en enviarme un email a través de este formulario. Te responderé lo más pronto posible.
También puedes escribirme un mensaje a través de WhatsApp haciendo clic en el icono verde en la esquina inferior derecha
Por favor, ten en cuenta que suelo contestar de lunes a viernes en horario laboral, de acuerdo con mi actividad asistencial.